

Realizar sondeos con máquinasDentro de las cañerías el gas fluye a distintas presiones, siendo éstas:
| Presión | Tipo | |
|---|---|---|
| 0.022 | bar | Distribución domiciliaria |
| 1.5 | bar | Distribución domiciliaria |
| 4 | bar | Distribución domiciliaria |
| 19 | bar | Ramales |
| 25 | bar | Ramales |
| 40-60 | bar | Gasoductos |
Dañar el revestimiento de la cañeríaLa cañería de gas puede estar construida en material de acero o polietileno.
En material de acero los diámetros exteriores varían entre:
19.1 mm; 25.4 mm; 38.1; 50.8 mm; 63.5 mm; 76.2 mm; 101.6 mm; 152 mm; 203.2 mm; 254 mm; 304 mm; 457.2 mm; 609.6 mm y 762 mm.
En material de polietileno los diámetros exteriores varían entre:
25 mm; 32 mm; 40 mm; 50 mm; 63 mm; 90 mm; 125 mm; 180 mm y 225 mm.
ATENCIÓN: Si por alguna causa el revestimiento de la cañeria es dañado, informar de inmediato a Ecogas, quién se encargará de restituirlo.
RECUERDE: Una cañería tapada con revestimiento dañado es un probable punto de pérdida en el futuro.
Tapar la cañería con revestimiento dañadoLa cañería que conduce gas se distingue externamente por ser:
ATENCIÓN: Si por alguna causa el revestimiento de la cañeria es dañado, informar de inmediato a Ecogas, quién se encargará de restituirlo.
RECUERDE: Una cañería tapada con revestimiento dañado es un probable punto de pérdida en el futuro.
Cubrir la cañería con escombros y piedrasIMPORTANTE: La cañería de polietileno está señalizada por una malla de advertencia, generalmente de color amarillo y aproximadamente a 20 cm. por debajo del nivel del terreno.
ATENCIÓN: Si por alguna causa es retirada o dañada la malla de advertencia, informar de inmediato a Ecogas, quién se encargará de restituirla.
RECUERDE: Una cañería tapada con revestimiento dañado es un probable punto de pérdida en el futuro.
Utilizar la cañería como medio de sujeciónLa cañería de distribución se ubica generalmente en la vereda paralela a la línea municipal, proyectándose en los cruces de calles.
Los servicios domiciliarios y/o industriales se proyectan transversalmente desde la cañería de conducción al gabinete de medición del cliente.
Los ramales y gasoductos se ubican generalmente en la zona de la banquina.
La profundidad a la cual generalmente se instala la cañería que conduce el gas, varía entre los 0,40 y 1,80 mts. dependiendo del diámetro y la presión de operación.
Fijar elementos metálicos o estructuras a la cañeríaLa cañería puede estar señalizada en la superficie del terreno mediante carteles indicadores fijos cuando la presión de operación es elevada y cuando existen cruces de carreteras y vías férreas.
Tensionar la cañería para dar lugar a otra instalaciónToda vez que se inicia una tarea que implique excavación o movimiento de suelo, asegúrese de contar en el lugar de la obra con la información sobre el trazado de cañerías y las instrucciones impartidas por Ecogas.
Retirar indicadores fijos.

Utilizar palas para el sondeo
Comunicar de inmediato a Ecogas en caso de rotura de cañerías
Informar a Ecogas en el caso de observar revestimiento dañadoUna vez asegurada la identificación y señalización:
Si emplea máquina para la excavación, el límite máximo de aproximación es a 20 cm. del caño para redes de distribución y de 30 cm. para ramales y gasoductos.
La cañería se descubrirá mediante el uso de palas manuales procurando no dañar el revestimiento.
Avisar a Ecogas en el caso de desplazar una cañeríaSi durante la realización de los trabajos se encuentra cañería fuera de los límites señalados por Ecogas o si algún tramo de la cañería quedase expuesto o accidentalmente dañado su revestimiento.
Informar inmediatamente a ECOGAS
Solicitar a Ecogas la señalización de una cañería descubiertaSi se produjo un daño a la cañería, provocando un escape de gas:
Avisar a Ecogas cuando se observen contactos de la cañería con otras instalacionesEl gas natural es un fluido gaseoso que liberado al ambiente tiende a subir verticalmente debido a que es más liviano que el aire.
El gas natural combinado con el aire es fácilmente inflamable.
El gas liberado al ambiente por una rotura de cañería puede inflamarse y provocar daños cuya magnitud dependerá del volumen del gas liberado y de la presión a la cual operaba la cañería.
Realizar la tapada de la excavaciónTapada de la excavación: cuando se proceda a tapar la excavación en la cual quedó expuesta la cañería de gas, esta deberá quedar protegida por una cobertura diametral de 20 cm. de espesor de tierra fina, libre de piedras, cascotes, desperdicios, etc., y debidamente compactada, procediéndose luego a continuar el relleno con el material extraído.
| Ecogas - Distribuidora de Gas del Centro S.A.Ecogas - Distribuidora de Gas Cuyana S.A.©2006 - 2025 - Todos los derechos reservados. | |